El ciclismo como practica de Desarrollo Económico

La vida es como una bicicleta. Para mantener el equilibrio, tienes que seguir pedaleando.

Albert Einstein

10 razones para usar la bicicleta

  1. La bicicleta es una herramienta para la protección del medio ambiente: El impacto ambiental de una bicicleta, medido en términos de CO2 por kilómetro recorrido, es un 93% menor que el de un automóvil durante su ciclo de vida.
  2. La bicicleta es un medio para mejorar la productividad: La congestión del tráfico es un obstáculo para el crecimiento económico, ya que las horas pasadas en el tráfico son horas improductivas. El uso de la bicicleta para desplazarse al trabajo puede aumentar la productividad y disminuir las ausencias por enfermedad; asimismo, el uso de la bicicleta promueve el ejercicio entre los trabajadores
  3. El ciclismo mejora la segurida vial: Cada año, 1,35 millones de personas pierden la vida en accidentes de tráfico, siendo esta la principal causa de muerte entre niños y jóvenes adultos (de 5 a 29 años). El uso de infraestructura adecuada para bicicletas reduce estas tasas.
  4. La bicicleta es una solución para el uso eficiente del espacio: Los automóviles ocupan mucho espacio de manera ineficiente. Un estacionamiento para automóviles ocupa aproximadamente 20 m² (en comparación con los 2 m² de una bicicleta) y permanece inactivo durante unas 22 horas al día.
  5. El ciclismo es una respuesta a la crisis del Covid-19: Las bicicletas son una opción de movilidad asequible que permite mantener la distancia física durante la pandemia del Covid-19. Muchas ciudades han implementado infraestructuras para bicicletas y han recuperado espacio para las personas en lugar de los automóviles.
  6. El uso de la bicicleta es una política de movilidad: Invertir en bicicletas es mucho más económico por viajero que la mayoría de las otras opciones de movilidad, especialmente las basadas en automóviles. Además, cada kilómetro recorrido en bicicleta aporta beneficios sociales significativos, mientras que cada kilómetro en automóvil implica un coste considerable para la sociedad.
  7. Usar la bicicleta es una estrategia educativa: Los estudiantes y adolescentes que van a la escuela en bicicleta o a pie tienden a concentrarse mejor y obtienen mejores resultados académicos en promedio, ya que los beneficios del ejercicio son visibles en otras areas como el estudio y el trabajo
  8. El ciclismo es una política de equidad: La bicicleta ofrece a las personas de bajos ingresos acceso a oportunidades socioeconómicas. Si el diseño de la infraestructura es adecuado, convierte espacios urbanos en lugares más seguros y las personas sienten confianza, más mujeres, niños y personas mayores también usarán la bicicleta.
  9. El uso bicicleta como política de salud pública: Andar en bicicleta durante 30 minutos al día cumple con el nivel de actividad física semanal recomendado por la OMS ayudando a la población a ser menos sedentaria y reduce el riesgo de diabetes, obesidad, depresión y muchas otras enfermedades graves.
  10. El ciclismo es una política social: Los barrios que son amigables para los ciclistas y peatones son más habitables, centrados en las personas, aumentan el atractivo de las tiendas y contribuyen a la creación de ciudades vibrantes. Se convierten en entornos mucho más vitales

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio